Páginas

martes, 7 de agosto de 2018

Un nuevo metodo para detectar mosquitos con zika

Una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika fue desarrollado por un equipo de científicos de Australia, método que sería 18 veces más rápida y mucho más barata que las que se usan hasta hoy en día, informaron fuentes académicas. Sikulu-Lord y Jill Fernandes encontraron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) es más eficiente para detectar la presencia del virus, ya que implica la proyección de un rayo de luz en los mosquitos para utilizar esa información para determinar si éstos se encuentran infectados.
La identificación con la tecnología NIRS de mosquitos infectados de este virus, ha mostrado su efectividad en estudios realizados en condiciones de laboratorio en Brasil, logrando demostrar entre una efectividad de entre el 94 y el 99 por ciento, por lo que se espera que esta técnica permita detectar otras enfermedades transmitidas con mosquitos.
 (Rpp Noticias)
                                   Asi como encontraron la forma de detectar estos mosquitos
              bioclean los detecta por su cuenta gracias asus ingredientes totalmente naturales
                 actuando de manera rápida, en cuanto los mosquitos se acerquen, tu tambien 
                  únete al cambio  usa bioclean y protege atu familia.        
                            

Reemergencia del dengue


Un problema sanitario cada vez más frecuente y disperso en áreas tropicales y subtropicales del mundo, incluido el Perú donde ingresó en 1990, es el dengue. Es producido por el virus del dengue con cuatro serotipos y transmitido por el Aedes aegypti, vector que convive con los humanos y cuya presencia es favorecida por deficientes condiciones sanitarias, sociales y económicas. Manifestaciones de formas severas de la enfermedad como el choque y sangrado, están relacionadas con la frecuente cocirculación de los cuatro serotipos y la aparición de nuevos genotipos como el americano/asiático del serotipo 2. La nueva clasificación de la enfermedad por la OMS como dengue con o sin signos de alarma y dengue grave, está contribuyendo a un diagnóstico y tratamiento más oportunos, permitiendo reducir la letalidad. Debe destacarse la necesidad de la vigilancia del síndrome febril y los índices aédicos que contribuyan a un diagnóstico oportuno y orienten las medidas de control vectorial mediante educación sanitaria y manejo ambiental con participación comunitaria e intersectorial, de manera creativa según los nichos ecológicos. Una alternativa de prevención complementaria sería la vacunación utilizando vacunas tetravalentes cuya seguridad y eficacia deben estar garantizadas antes de su uso poblacional en el marco de estrategias integrales.

                                                                        Universidad nacional mayor de san marcos)