Páginas

lunes, 28 de mayo de 2018

EPIDEMIA POR DENGUE EN LA REGIÓN DE PIURA

Representante de la Organización Mundial de la Salud en el Perú opina que la región afronta un brote epidémico. Ya son 19 las víctimas mortales. Director regional de salud dice que propagación de enfermedad no está controlada.



Se confirmó la víctima mortal número 19 en Piura. Los hospitales están colapsados y se requiere más personal médico y técnicos para atender emergencia.


Con casos que van en aumento, hospitales colapsados, servicios de agua potable y desagüe interrumpidos, y aguas de lluvia estancadas por falta de equipos para ser drenadas luego de 'El Niño Costero'; Piura se encuentra lejos de tener "controlada" la temida enfermedad del dengue.
"Estamos teniendo un registro de 400 casos semanales y, para hablar de una situación de control como la que anhelamos, deberíamos registrar apenas 30 casos", asegura desde Piura, César Morón Pastor, director regional de Salu

Era previsible

El fenómeno 'El Niño Costero' dejó todas las condiciones favorables para que el dengue se propague.
Una de esas condiciones fueron las zonas inundadas, ya sea por agua de lluvia o por colapso de desagües, un aspecto que según el director regional, César Morón Pastor, "dificultó la labor del control vectorial". Es decir, atacar el mosquito transmisor.
En ese sentido, Miguel Palacios Celis, decano nacional del Colegio Médico del Perú, indicó que "la situación actual deja en los expertos en el tema, la sensación de que hubo una demora en el inicio de las acciones para controlar el vector, porque esto se preveía que iba a pasar".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario