Páginas

martes, 7 de agosto de 2018

Un nuevo metodo para detectar mosquitos con zika

Una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika fue desarrollado por un equipo de científicos de Australia, método que sería 18 veces más rápida y mucho más barata que las que se usan hasta hoy en día, informaron fuentes académicas. Sikulu-Lord y Jill Fernandes encontraron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) es más eficiente para detectar la presencia del virus, ya que implica la proyección de un rayo de luz en los mosquitos para utilizar esa información para determinar si éstos se encuentran infectados.
La identificación con la tecnología NIRS de mosquitos infectados de este virus, ha mostrado su efectividad en estudios realizados en condiciones de laboratorio en Brasil, logrando demostrar entre una efectividad de entre el 94 y el 99 por ciento, por lo que se espera que esta técnica permita detectar otras enfermedades transmitidas con mosquitos.
 (Rpp Noticias)
                                   Asi como encontraron la forma de detectar estos mosquitos
              bioclean los detecta por su cuenta gracias asus ingredientes totalmente naturales
                 actuando de manera rápida, en cuanto los mosquitos se acerquen, tu tambien 
                  únete al cambio  usa bioclean y protege atu familia.        
                            

Reemergencia del dengue


Un problema sanitario cada vez más frecuente y disperso en áreas tropicales y subtropicales del mundo, incluido el Perú donde ingresó en 1990, es el dengue. Es producido por el virus del dengue con cuatro serotipos y transmitido por el Aedes aegypti, vector que convive con los humanos y cuya presencia es favorecida por deficientes condiciones sanitarias, sociales y económicas. Manifestaciones de formas severas de la enfermedad como el choque y sangrado, están relacionadas con la frecuente cocirculación de los cuatro serotipos y la aparición de nuevos genotipos como el americano/asiático del serotipo 2. La nueva clasificación de la enfermedad por la OMS como dengue con o sin signos de alarma y dengue grave, está contribuyendo a un diagnóstico y tratamiento más oportunos, permitiendo reducir la letalidad. Debe destacarse la necesidad de la vigilancia del síndrome febril y los índices aédicos que contribuyan a un diagnóstico oportuno y orienten las medidas de control vectorial mediante educación sanitaria y manejo ambiental con participación comunitaria e intersectorial, de manera creativa según los nichos ecológicos. Una alternativa de prevención complementaria sería la vacunación utilizando vacunas tetravalentes cuya seguridad y eficacia deben estar garantizadas antes de su uso poblacional en el marco de estrategias integrales.

                                                                        Universidad nacional mayor de san marcos)




miércoles, 11 de julio de 2018

Alerta de mosquitos

Chiclayo: Se encuentran criaderos del zancudo transmisor del Dengue


En viviendas ubicadas en el populoso distrito chiclayano de La Victoria, en la región Lambayeque, se halló criaderos de mosquitos transmisor del dengue, tras las visitas domiciliarias que se iniciaron en esta parte del país ante un brote del mal.
César Cavero, encargado de las actividades de prevención y control del dengue en esta jurisdicción, manifestó que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, en coordinación con la Gerencia de la Red Chiclayo y Microred La Victoria, ha capacitado a 27 alumnas de la universidad de Chiclayo, que realizaron visitas domiciliarias a 200 familias del mencionado distrito.
En las viviendas de la zona hallaron criaderos del mosquito Aedes aegypti en recipientes pequeños de plástico donde colocan plantas, así como en las llantas viejas y botellas de gaseosas.
“Se ha reforzado la educación sanitaria casa por casa en cuanto a las medidas preventivas para la eliminación de criaderos, identificación de signos de alarma y evitar la automedicación”, anotó Cavero.
De igual manera, en la jurisdicción del Centro de Salud La Victoria II, específicamente en la calle Los Quipus se encontraron 3 pacientes con fiebre, cefálea y dolores articulares, que fueron referidos al mencionado establecimiento de salud donde recibieron la atención correspondiente.


6 CONSEJOS PARA EVITAR PICADURAS DE MOSQUITOS EN VERANO

Paseos por el campo, picnic en la piscina, tomar algo en las terrazas... ¿Y siempre rodeada de mosquitos? Aquí tienes 6 #trucos para evitar que te #piquen.

Resultado de imagen para paseo en un picnic
1. Evita dejar agua estancada, ya que es la fuente principal de reproducción de los mosquitos. Ten en cuenta que solo necesitan poca cantidad de agua para reproducirse. Limpia con frecuencia los desagües de tu casa y ten cuidado con el agua estancada en macetas y jarrones, ya que puede contener larvas de mosquito.

2. En zonas donde haya más probabilidad de que haya mosquitos, es aconsejable llevar manga y pantalones largos de colores claros para incrementar aún más la protección. Huye de la ropa oscura y brillante. ¡Ah!, y si has tendido ropa fuera, acuérdate de sacudirla antes de ponértela.

3. Es recomendable rociar la ropa y los zapatos con repelentes aerosol para asegurar una protección mayor, incluso en zonas con alta infestación de mosquitos.

4. En casa, protégete de los mosquitos con difusores eléctricos (los tienes líquidos o en pastilla); si son buenos, son eficaces incluso con las ventanas abiertas. No olvides que el mosquito tigre tiende a picar de día, así que es importante usar aparatos eléctricos también durante el día. De todas formas, si tienes las ventanas abiertas y hay muchos mosquitos, es siempre preferible que no tengas las luces encendidas.
5. Si estás en una zona donde hay muchos mosquitos, si puedes, evita salir al anochecer y el amanecer:es cuando más pican. Y si lo haces, no te pongas perfumes y colonias de olores dulzones, les atraerás más.

6. Algunas plantas repelen los mosquitos, así que puedes plantarlas en macetas y tenerlas en tu terraza y en las ventanas como complemento para ahuyentar a estos insectos. Toma nota: la citroneta o Hierba de Limón, la lavanda, la albahaca y la melisa. Normalmente debes plantarlas al sol.

MINISTERIO DE SALUD DECLARA EN EMERGENCIA A PIURA POR DENGUE

EVITEMOS ESTAS PICADURAS INMORTALES E INFÓRMATE #zancudos #zika #chikunguña

Mediante el Decreto Supremo 002-2018-SA, se aprobó un plan de acción para evitar que 1.6 millones personas se expongan a esta enfermedad y se asignaron 8 millones 200,355 soles para fortalecer las acciones de erradicación del zancudo Aedes aegypti, que transmite del dengue, zika y chikunguña, para prevenir el brote epidémico. La medida sanitaria abarca las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita, Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca.
El director de epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Edward Pozo, saludó la norma y resaltó que permitirá que, en los próximos días, el Minsa haga la transferencia de los recursos para poder hacer frente a cualquier brote de dengue.
“Con ese dinero, ya estaremos en condiciones de volver a contar con la cantidad requerida de inspectores sanitarios, así como continuar con las labores de vigilancia, de difusión de mensajes de prevención y atención de casos en los establecimientos de salud”, señaló. En Piura se requiere inspeccionar y hacer control focal en 324,857 viviendas, además de desarrollar una intensa campaña que conlleve a la adopción de prácticas protectoras de la salud.
El objetivo es disminuir la incidencia de las infecciones con respecto a 2017, y reducir el índice aédico por debajo del 2%. El año pasado se reportaron 48,381 casos de dengue –seis veces más que en 2016– y 41 fallecidos en la región Piura. La cifra mortal representó el 60% de las muertes a nivel nacional.
- En lo que va de 2018 se reportaron 29 casos confirmados de dengue y 267 probables en Piura.

- En el caso del zika, hay 17 probables, de los cuales 14 son autóctonos. 

Anatomia del mosquito




En esta mañana seremos Entomólogos y juntos aprenderemos la anatomía del mosquito...

El mosquito está dotado de un  esqueleto dérmico, duro y  externo, compuesto, en su mayoría, por quitina córnea, sustancia segregada por el mismo animal, que como una envoltura cubre todo su cuerpo con diferentes grosores. 

El cuerpo del insecto se divide en tres partes perfectamente diferenciadas que son: cabeza, tórax y abdomen.



La Cabeza
Situada en la parte anterior del cuerpo, la cabeza, forma un conjunto carente de articulación. En ella se encuentran dos antenas articuladas, los ojos y el aparato bucal sus antenas son de formas, y de tamaños muy diferentes.

El Tórax
Es la parte media del insecto y está compuesto por tres segmentos, siendo el portador de los órganos de movimiento. De adelante hacia atrás, estos segmentos reciben el nombre de: protórax, mesotorax y metatórax. El protórax es el más pequeño y el mesotórax el mayor. En el mesotórax se hallan situadas las alas anteriores y en el metatórax las posteriores más pequeñas.


Las Patas

Las patas están compuestas por: el trocánter el fémur; la tibia y el tarso, y se hallan unidos a la membrana pleural por la cadera o coxa. El trocánter está unido al fémur de forma rígida y van articulados sobre la coxa o cadera. El fémur es el segmento mayor y más fuerte de la pata, no el más largo, pudiéndole superar la tibia.



Las Alas
Las alas son el rasgo más característico de los insectos y el factor que de forma más importante ha contribuido a su dispersión por toda la tierra. 
Habitualmente existen dos pares de alas situadas en los segmentos meso y metotorácico, aunque en algunos órdenes de insectos no existen estas estructuras.

El Abdomen
El abdomen está compuesto de nueve a once segmentos. Cada segmento consta de un tergo dorsal y un esternito ventral. En los segmentos octavo y noveno se hallan instalados los órganos genitales de machos y hembras.





Imán de mosquitos

¿Tu también eres un imán para los mosquitos?



Estás rodeado de personas en el parque y los mosquitos sólo te pican a ti... no es molestoso????
Cuando se trata de atracción, el encanto puede comenzar incluso antes de que ella te volteé a ver. Parece que hay algo en la forma en que tú hueles de lejos un objetivo deseado; ¿crees que es tu colonia?,o, ¿crees que es por tu incomparable cuerpo?... nooo... ahora lo averiguaremos:

 ¿Ésta teoría  aplica para los pequeños mordedores voladores? Un grupo de investigadores británicos está lanzando una nueva investigación sobre el papel de la genética humana en este proceso. Están planeando recoger calcetines malolientes de 200 juegos de gemelos idénticos y no idénticos, para posteriormente colocarlos en un túnel de viento con los insectos y ver lo que sucede a continuación.
"Sabemos muy poco sobre la genética de lo que nos hace atractivos a los mosquitos", explica James Logan, un entomólogo médico de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Estudios anteriores sugieren señales visuales, olfativas y térmicas (calor corporal) que ayudan a atraer mosquitos.
"Esperamos que este estudio nos dé más información sobre los mecanismos que ayudan a cambiar nuestros olores corporales para hacernos más o menos atractivos a los mosquitos. Si podemos identificar genes importantes, tal vez podamos desarrollar una píldora o un medicamento que permita al cuerpo producir repelentes naturales para mantener alejados los mosquitos".